Numeración autorización
Solicitud de autorización de numeración de facturación
Lee esta información en formato PDF para una mejor experiencia.
Lee esta información en formato PDF para una mejor experiencia.
Paso 1
Ingrese a www.dian.gov.co. En la sección “Transaccional” elija la opción “Usuario Registrado”.
Paso 2
El sistema lo redirigirá a la sección “Trámites y Servicios DIAN”. Allí, seleccione la opción que corresponda a su trámite y diligencie los datos. Luego, dé clic en “Ingresar”.
Paso 3
En el sistema MUISCA, busque y seleccione la opción “Numeración de Facturación” en el menú principal. Al hacer esto, aparecerá una barra de contenido en el lado izquierdo de la pantalla. Vuelva a seleccionar “Numeración de Facturación” y haga clic en ella.
Paso 4
Se desplegarán varias opciones bajo ese enunciado. Seleccione la opción “Solicitar Numeración de Facturación”. Antes de continuar, el sistema le pedirá que revise su RUT (Registro Único Tributario), especialmente los siguientes datos:
- Nombre o razón social, dirección, Responsabilidad para facturar y Establecimientos de comercio.
Actualice si es necesario.
Paso 5
Luego, aparecerá una pantalla con los datos del contribuyente. Verifique que la información sea correcta y luego haga clic en “Ingresar” para continuar con el proceso.
Paso 6
Si tiene autorizaciones de numeración cercanas a su vencimiento, aparecerá un mensaje. Haga clic en “Aceptar” para continuar.
Paso 7
El sistema lo dirigirá a la sección “Consultar Numeración de Facturación”. Seleccione la opción “Autorizar Rango”. Recuerde que al hacer clic en “Autorizar Rango”, usted está solicitando un nuevo rango consecutivo existente de numeración de facturación.
Paso 8
Diligencie los campos teniendo en cuenta:
- Prefijo: está compuesto por cuatro letras, números o una combinación de ambos caracteres. Recuerde que las empresas que tienen varios establecimientos deben usar diferentes prefijos en las facturas para poder identificar de dónde provienen.
- Tipo de facturación: se debe seleccionar la modalidad según corresponda:
- Factura electrónica: son los documentos que respaldan las transacciones de venta de bienes o servicios.
- Factura de talonario o de papel: este tipo de facturas solo podrán generarse cuando existan inconvenientes tecnológicos (Descritos en el artículo 37 de la Resolución 00165 de 2023).
- Documentos equivalentes: son los documentos que, de acuerdo con la normatividad, han sido aceptados como documentos equivalentes a la factura electrónica de venta, tales como: tiquete de máquina registradora del sistema POS, boleta de cine, tiquete de transporte de pasajeros intermunicipal, tiquete o billete de transporte aéreo, entre otros.
- Documento soporte: son los documentos usados para respaldar transacciones o actividades económicas. Incluyen: Documento soporte de pago de nómina electrónica y el Documento soporte en adquisiciones efectuadas con sujetos no obligados a facturar.
- Rango desde – Rango hasta: se refiere a los grupos o secuencias de números que se utilizan para identificar y organizar las facturas emitidas electrónicamente.
- Establecimiento: el nombre de su establecimiento se completará automáticamente, de acuerdo con la información registrada en la hoja 6 del RUT.
Paso 9
Una vez diligencie la información anterior, el sistema le presentará tres opciones:
- Agregar: si la información fue ingresada correctamente.
- Limpiar: si es necesario realizar cambios o corregir la información.
- Salir: si decide cancelar el trámite.
Paso 10
Para continuar con el trámite debe elegir la opción “Agregar”. Una vez dé clic, aparecerá un resumen de la información suministrada. Edítela utilizando las herramientas que se encuentran en la sección “Opciones”.
Paso 11
Si la información es correcta, seleccione la opción “Borrador”. Una vez lo haga, se generará el formato “Solicitud sobre Numeración de Facturación – Formato 1302”. Revise nuevamente que los rangos registrados sean correctos en la opción “Ver el Documento” o finalice la solicitud, seleccionando la opción “Aceptar”.
Paso 12
Al seleccionar “Aceptar” se habilitará el botón “Definitivo”. Cuando haga clic sobre él, se abrirá una ventana para realizar la firma electrónica de la “Solicitud sobre Numeración de Facturación – Formato 1302”. Recuerde que únicamente se podrá anular la solicitud en este momento y antes de generar la “Autorización de Numeración Facturación – Formato 1876”.
Paso 13
Si selecciona la opción “Firmar”, nuevamente aparecerá la ventana para firmar electrónicamente, esta vez firmará la “Autorización de Numeración Facturación – Formato 1876”. Si quiere revisar la información puede seleccionar “Ver el Documento” o finalice la solicitud, seleccionando la opción “Aceptar”.
Paso 14
Finalmente, el sistema generará la “Autorización de Numeración Facturación – Formato 1876”, el cual contiene la vigencia y los rangos autorizados.

Compartir contenido: