Semana de la Cultura de la Contribución año 2025
La VII Semana Cultura de la Contribución DIAN, a realizarse entre el martes 27 al viernes 30 de mayo de 2025, congrega diversos sectores, como el empresarial, académico y ciudadanía en general, bajo el slogan: “Dialogar nos une, aprender nos fortalece“, que al mismo tiempo es una invitación a compartir ideas, experiencias y buenas prácticas tributarias.
Agenda nacional
Día 1: Martes 27 de mayo, 2025:
Hora: 2:30 a 4:00 p.m.
Conversatorio digital “Dialogando con el mundo. Inteligencia artificial en la fiscalidad: un cambio cultural”, con la participación de expertos internacionales que plantearán temas de gran interés para orientación y facilitación al contribuyente como: procesamiento y análisis de la información tributaria, toma de decisiones automatizadas y estado de maduración de la IA.
Día 2: Miércoles 28 de mayo, 2025:
Hora: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Jornada pedagógica presencial “Aprendiendo en la escuela” en las siguientes instituciones educativas asociadas al Programa DIAN Cultura de la Contribución en la Escuela – CCE:
Día 3: Jueves 29 de mayo, 2025:
Hora: 2:30 a 4:00 p.m.
Exposiciones virtuales digitales “Aprendiendo de Latinoamérica”, relacionadas con buenas prácticas de fomento al cumplimiento voluntario desarrolladas en países de la región como Brasil, Perú y República Dominicana.
Día 4: Viernes 30 de mayo, 2025:
Hora: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Jornada de capacitaciones presenciales a nivel nacional “Aprendiendo con la DIAN”, en el que se abordarán temas de interés como: Renta personas jurídicas y naturales, información exógena, Impuesto mínimo de renta, Régimen Simple de Tributación-RST, conciliación fiscal, Timbre (ley de emergencia Catatumbo), Factura Electrónica y devoluciones.
A continuación encuentre las ciudades donde se van a llevar a cabo estas capacitaciones, teniendo en cuenta que la entrada es libre hasta completar aforo, y en otras, como Bogotá, se requiere inscripción previa:
Perfil panelistas
Conversatorio internacional vía streaming: Dialogando con el mundo. Inteligencia artificial en la fiscalidad: un cambio cultural
Title
Luis Eduardo Llinás Chica - Director General DIAN
Es Contador público, especialista en Legislación Tributaria y magister en Derecho con énfasis Tributario. Ha sido catedrático de Tributos Territoriales y Tributación Internacional y ha asesorado escuelas de posgrado.
Fue asesor contable y financiero del proyecto de inversión Comunicación Humana de la Alcaldía Mayor de Bogotá, entre 2012 y 2015, y ha asesorado organizaciones de los sectores público y privado en temas tributarios, contabilidad financiera y normas internacionales de contabilidad y auditoría.
Desde septiembre de 2022 ocupa el cargo de Director General de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y llegó a la DIAN como Director General encargado para agilizar el Programa de Apoyo a la Modernización, e implementar estrategias efectivas de fiscalización tributaria, aduanera y cambiaria, basadas en analítica de datos.
Alfredo Collosa (Argentina) - Consultor internacional en Administración Tributaria
Máster oficial en Hacienda Pública y Administración Tributaria, Especialista en Tributación, Contador Público, Licenciado en Administración de Empresas. Consultor y tutor en Administración Tributaria de Organismos Internacionales. Docente de posgrado en universidades argentinas, del Perú, España y otros países. Autor de 16 libros, más de 400 publicaciones y conferencista en materia de Administración Tributaria e impacto de la inteligencia artificial
Ana de la Herrán (España) - Presidenta Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid e Inspectora de Hacienda del Estado. Desarrolla inicialmente su labor profesional en los servicios territoriales y, posteriormente en los servicios centrales, dentro del área de Aduanas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Es Máster en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación por la UNED y Máster en Dirección Pública de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Actualmente es presidenta de la Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado.
César Camilo Cermeño (Colombia) - Director de la Maestría y de la Especialización en Tributación de la Universidad de Los Andes, así como de la Especialización en Aduanas, Cambios, Puertos y Logística
Magister en Derecho Económico de la Universidad Javeriana, Máster en Derecho de los Negocios en la Universidad Francisco de Vitoria en España y Abogado de la Universidad de los Andes. Miembro del Consejo directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT, donde es presidente de la Comisión Académica Aduanera y expresidente de la Comisión Académica Tributaria. Autor y coautor de varios libros y artículos en derecho tributario, procesal y aduanero. Ha sido profesor de procedimiento tributario, argumentación y derecho aduanero en diferentes maestrías, especializaciones y cursos.
María Alejandra Buitrago (Colombia) - Docente e investigadora
Abogada egresada de la Universidad del Rosario, con especialización y maestría en Tributación de la Universidad de los Andes. Es miembro del Comité Científico de la International Fiscal Association (IFA), capítulo Colombia, y ha sido docente de Derecho Tributario en las universidades de los Andes y Externado de Colombia. Ha sido conferencista en diversos eventos sobre derecho tributario organizados por IFA Colombia y el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT).
Víctor Grosso (Moderador) - Director de contenidos de DataiFX.com y conductor del Programa Negocios BLU
Ingeniero de Sistemas y periodista económico con 16 años de experiencia. Actualmente es el director de contenidos del portal especializado dataiFX.com, director y conductor del programa Negocios BLU, integrante de la mesa de trabajo del programa Mañanas BLU y presentador de la sección de indicadores económicos de la edición central de Noticias Caracol.
Perfil panelistas
Aprendiendo de América Latina – Buenas prácticas de fomento del cumplimiento voluntario
Title
René Orozco – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE
Tema: Informe OCDE
Economista para América Latina y el Caribe en el Centro de Desarrollo de la OCDE. Ha coordinado varias ediciones de Perspectivas Económicas de América Latina y Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe, así como otras publicaciones sobre América Latina.
Es experto en economía del desarrollo, crecimiento económico y política fiscal. Tiene un máster en Economía por la Escuela de Economía de París (Francia).
Helen Zamora Ulloa – Ministerio de Hacienda de Costa Rica
Tema: Buenas prácticas de fomento del cumplimiento voluntario
Máster en Administración Educativa con 12 años de experiencia profesional en Educación y Cultura Fiscal, comprometida con los procesos de formación, capacitación y sensibilización ciudadana; orientadas a fortalecer la responsabilidad social y económica, desde una perspectiva educativa.
Forma parte del equipo de la Dirección de Servicio al Contribuyente de la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda de Costa Rica.
Catalina Soledad Caro Caro - Servicio de Impuestos Internos de Chile
Tema: Experiencia página educativa “Comunidad SII” y programa de televisión infantil “Ciudad Tributo”
Periodista de profesión y Licenciada en Comunicación Social.
En el desarrollo de su carrera ha trabajado en medios de comunicación, empresas privadas y organismos públicos. Su principal foco es el desarrollo de contenidos, especializándose en transformar contenido difícil o técnico en fácil y amigable, utilizando diversos formatos para entregar productos atractivos al público objetivo, considerando las características particulares de cada uno de ellos.
Desde su llegada al Servicio de Impuestos Internos ha trabajado junto a su equipo en el desarrollo de contenidos para contribuyentes y pre contribuyentes, con especial énfasis en el público infantil, para el fomento de la cultura tributaria desde edades tempranas.
Angela Melva Cruzado Guevara - Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT – Perú
Tema: Reconocimiento a la promoción de la cultura tributaria y aduanera “Premios Trascendencia”
Comunicadora social con 20 años de experiencia en el sector público en el desarrollo de estrategias de comunicación y sensibilización internas y externas, gestión de la reputación y desarrollo de campañas de difusión y promoción. Máster en Comunicación Corporativa y Estratégica de la Universidad Internacional Valenciana (España) y con Especialización en Marketing Estratégico por la Universidad del Pacífico de Perú.
Actualmente se desarrolla como especialista de cultura tributaria y aduanera de la SUNAT.
Fernando Monsalve - Centro Educativo Newlove School - Galapa - Atlántico
Tema: Experiencia – Mundo de la contribución: Una aventura escolar.
Docente, licenciado en Psicopedagogía y magister en Administración y Supervisión Educativa.
Valerie Cifuentes Martínez (moderadora) - Economía para la pipol
Periodista especializada en el cubrimiento de temas económicos y financieros. Es fundadora y directora creativa de Economía para la pipol. Antes de dedicarse tiempo completo a la pipol, fue periodista económica de Bloomberg Línea, Forbes Colombia, Portafolio de El Tiempo y La República.
Estudió Comunicación Social y Periodismo en Uninpahu y se especializó en marketing político en la Universidad Externado de Colombia. Fue ganadora del premio de periodismo económico de ANIF con Economía para la pipol en 2023.
Perfil panelistas
Aprendiendo con la DIAN
Title
José Fernando Sierra Faria
Tema: Impuesto de Renta – Personas Naturales
Lugar: Auditorio principal – Escuela DIAN
Horarios: 8:30 a 10:00 a. m. y 2:30 a 4:00 p. m.
Abogado de la Universidad del Norte, especialista en Derecho Tributario de la Universidad Pontificia Javeriana, maestrando en Derecho del Estado con Énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia. Se desempeñó como docente de postgrado en las universidades: Pedagógica y Tecnológica de Colombia, de Cataluña y Militar Nueva Granada.
Actualmente se desempeña como Asesor de la Dirección de Gestión de Impuestos de la DIAN. Fue Subdirector de Servicio al Ciudadano en Asuntos Tributarios, Abogado revisor de la División de Fiscalización y Liquidación Tributaria Intensiva para Personas Jurídicas y Asimiladas, abogado revisor de la División de Gestión de liquidación de la Dirección Seccional de Impuesto de Bogotá.
Nidia Milena Fernández González
Tema: Factura Electrónica
Lugar: Auditorio principal – Escuela DIAN Horario: 10:30 a 12:00 m
Lugar: Aula 4 y 5 Horario: 2:30 a 4:00 p. m.
Ingeniera de Sistemas, MBA con énfasis en negocios digitales, especialista en Derecho Tributario, conferencista. Cuenta con más de 10 años de experiencia como funcionaria en la Subdirección de Factura electrónica en la DIAN.
Víctor Alfonso García Ayola
Tema: Impuesto de Renta Personas Jurídicas Horario: 8:30 a 10:00 a. m.
Tema: Conciliación fiscal Horario: 2:30 a 4:00 p. m.
Lugar: Aula 1, 2 y 3 – Escuela DIAN
Contador Público de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco de, Cartagena; especialista en Finanzas de la Universidad de Cartagena; especialista en Tributación de la Universidad del Norte de Barranquilla y magíster en Tributación y Aduanas de la Universidad del Norte, Barranquilla.
Con experiencia de 8 años en asesoría a empresas del sector privado con relación a la optimización fiscal, planeación financiera y cumplimiento tributario y enfoque en soluciones estratégicas. Actualmente es funcionario del Despacho de la Subdirección de Servicio al Ciudadano en Asuntos Tributarios.
Tomás Jaramillo Quintero
Tema: Impuesto mínimo de renta
Lugar: Aula 1, 2 y 3 – Escuela DIAN
Horario: 10:30 a 12:00 m
Abogado, con estudios en contaduría pública con énfasis en tributación. Magister en Derecho Económico de la Universidad Javeriana, certificado en NIIF por ICAEW. Trabajó en firmas de abogados en las áreas de derecho laboral, societario, comercio exterior y derecho tributario. En la DIAN ha trabajado en la Subdirección de Normativa y Doctrina y en el despacho de la Dirección de Gestión Jurídica, en donde actualmente está comisionado. Es profesor de Hacienda Pública y Análisis Económico del Derecho y Derecho Tributario de las Universidades Javeriana, Libre y el CESA.
Ingrid Castañeda Cepeda
Tema: Impuesto de Timbre (Decreto de emergencia Catatumbo)
Lugar: Aula 4 y 5 – Escuela DIAN
Horarios: 8:30 a 10:00 a. m. y 10:30 a 12:00 m
Abogada de la Universidad del Rosario, con especialización en Derecho Tributario y estudios en Derecho de la Empresa de la misma universidad; Maestría en Derecho del Estado con Énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia; cursos en Derecho Tributario Internacional de la Universidad de Maastricht.
Vinculada a la Dirección de Gestión Jurídica de la DIAN – Subdirección de Normativa y Doctrina desde hace más de 10 años, experiencia laboral previa en el sector privado a través de una firma de consultoría tributaria y el área de impuestos de un grupo empresarial. En la actualidad es Subdirectora Asignada de Normativa y Doctrina.
Mario Andrés Hernandez Cruz
Tema: Devoluciones
Lugar: Aula 6 – Escuela DIAN
Horarios: 8:30 a 10:00 a. m. – 10:30 a 12:00 m. y 2:30 a 4:00 p. m.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Tributario y Candidato a Magister en Derecho del Estado con énfasis en tributación de la misma casa de estudios. Cuenta con 9 años de experiencia en el sector privado y público.
Francy Carolina Téllez Sierra
Tema: Información Exógena
Lugar: Aula 7 – Escuela DIAN
Horarios: 8:30 a 10:00 a. m. – 10:30 a 12:00 m. y 2:30 a 4:00 p. m.
Contadora Pública de la Universidad Nacional de Colombia. Máster en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia y candidata a Máster en Transformación Digital en la Empresa de la Universidad Internacional de la Rioja.
Vinculada a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales desde el año 2004. Experiencia profesional como Coordinadora de Análisis y Gestión Contable de la Función Pagadora, así como en áreas de auditoría de registro y fiscalización aduanera y labores de analítica de datos para el perfilamiento de riesgo en procesos de selectividad aduanera y selección de casos para fiscalización tributaria y cambiaria.
Yolimar Izquierdo Ramos
Tema: Régimen Simple de Tributación (RST)
Lugar: Aula 9 – Escuela DIAN
Horarios: 8:30 a 10:00 a. m. – 10:30 a 12:00 m. y 2:30 a 4:00 p. m.
Abogada de la Universidad Sergio Arboleda, con especialización en Derecho comercial y financiero de la misma casa de estudios. Magister en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universidad de la Sabana
Con más de 15 años de experiencia como abogada en el sector privado, con enfoque en derecho corporativo, derecho comercial, planeación tributaria, y participación activa en reestructuración empresarial.
Actualmente servidora pública de la Subdirección para el Impulso para la Formalización Tributaria de la DIAN.
Instituciones educativas participantes
Jornada pedagógica: “Aprendiendo en la escuela” – Programa Cultura de la Contribución en la Escuela – CCE
# | Dirección Seccional | Institución Educativa | Naturaleza de la IE | Dirección | Ciudad | Horario |
1 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Barrancabermeja | Centro Escolar Mis Primeros Amigos | Privada | Carrera 20 # 45-36 | Barrancabermeja | |
2 | Dirección Seccional de Impuestos de Barranquilla | IE New Love School – Galapa | Privada | Calle 8B # 60D-20 Villa Olímpica | Barranquilla/ Galapa | 9:30 -11:30 a.m. |
3 | Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá | Colegio Cultura Popular | Pública | Carrera 51N # 16-64 sur, Puente Aranda | Bogotá | 8:00 – 10:00 a.m. |
4 | Colegio Hunza (IED) | Pública | Calle 128B # 87D-05 | Bogotá | 8:50 – 10:20 a.m. | |
5 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Bucaramanga | Colegio Santísima Trinidad | Privada | Calle 28 # 21-41 | Bucaramanga | 8:00 a.m. – 12:00 m. |
6 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Buenaventura | Colegio Las Mercedes | Privada | Calle 7A # 3-131 | Buenaventura | |
7 | Dirección Seccional de Impuestos de Cali | I.E Boyacá | Pública | Carrera 33A # 25-25 | Cali | 2:00 – 5:00 p.m. |
8 | Dirección Seccional de Impuestos de Cartagena | Colegio Adventista de Cartagena | Privada | Calle 30 x carrera 32-13, sector Alcibia, Pedro de Heredia | Cartagena | 8:00 – 10:00 a.m. |
9 | Dirección Seccional de Impuestos de Cúcuta | Colegio Mi Senderito | Privada | Calle 16 # 4-59, barrio Aeropuerto | Cúcuta | 8:00 a.m. – 12:00 m. |
10 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Florencia | Institución Educativa Bello Horizonte | Pública | Calle 16 # 9-44 | Florencia | 2:30 – 5:30 p.m. |
11 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Girardot | Colegio Liceo Moderno de Girardot | Privada | Carrera 7A # 30-102, barrio La Magdalena | Girardot | 8:00 a.m. |
12 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Ibagué | Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco | Privada | Calle 125 # 18sur-96, Ciudadela Comfenalco | Ibagué | |
13 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Ipiales | Institución Eductiva Sucre Ipiales | Pública | Carrera 6 # 24A-48 | Ipiales | |
14 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Manizales | Institución Educativa Bosques del Norte | Pública | Calle 48E x Carrera 3F. Carrera 3G # 48F-67 | Manizales | 9:00 a.m. – 12:00 m. |
15 | Dirección Seccional de Impuestos de Medellín | Institución Educativa Pbro. Antonio José Bernal Londoño SJ. | Pública | Calle 105A # 63A- 200, Comuna 5, Castilla | Medellín | 9:00 – 11:00 a.m. |
16 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Montería | Escuela Casita de los Niños | Privada | Transversal 8 # 3-30 | Montería | 9:00 a.m. – 12:00 m. |
17 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Neiva | Colegio Hispano Inglés | Privada | Carrera 8 # 4-48 | Neiva | 9:00 a.m. – 12:00 m. |
18 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Palmira | Colegio Seminario Diocesano de Cristo Sacerdote | Privada | Kilómtero 1, vía Tiendanueva | Palmira | 9:00 a.m. – 12:00 m. |
19 | Dirección Seccional Delegada de Impuestos y Aduanas de Pamplona | Institución Educativa Brighton Pamplona | Pública | Carrera 4 # 6-84 sede Rafael Afanador y Cadena / Carrera 9 x calle 9 esquina, barrio Carmelitano | Pamplona | |
20 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Pasto | Colegio de San Francisco Javier | Privada | Calle 12A # 34-46 | Pasto | 9:00 a.m. – 12:00 m. |
21 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Pereira | Colegio Liceo Campestre de Pereira | Privada | Vía Pereira-Cartago. Km. 11. Ent. 10, Cerritos | Pereira | 10:00 a.m. – 1:00 p.m. |
22 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Popayán | IE Comercial del Norte | Pública | Calle 73N # 9-21, barrio El Placer | Popayán | 10:00 – 11:30 a.m. & 2:30 – 4:00 p.m. |
23 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Puerto Asís | Colegio Campestre Comfamiliar | Privada | Kilómetro 2, vía a Mocoa | Puerto Asís | 8:00 – 10:00 a.m. |
24 | Dirección Seccional Delegada de Impuestos y Aduanas de Puerto Carreño | Institución Educativa La Carranza | Pública | Calle 18 # 22-10 | Puerto Carreño | |
25 | Dirección Seccional Delegada de Impuestos y Aduanas de Puerto Inírida | I.E.D Luis Carlos Galán Sarmiento | Pública | Carrera 17 # 7-06 | Inírida | |
26 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Quibdó | Institución Educativa Adventista de Quibdó | Privada | Calle 30 # 5-45 | Quibdó | 8:00 – 10:00 a.m. |
27 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Riohacha | Jardín Infantil Mi Pequeña Universidad | Privada | Calle 13 # 12A-60 | Riohacha | 8:00 – 10:00 a.m. |
28 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Sincelejo | Colegio Sagrado Corazón de Jesús | Privada | Carrera 19 # 27-34, Calle Real | Sincelejo | 10:00 – 11:30 a.m. |
29 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Tuluá | IE Moderna | Pública | Calle 27 # 6AW-240 | Tuluá | 8:00 a.m. |
30 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Tunja | Colegio Cooservicios Dagoberto Jiménez Jiménez | Privada | Calle 5 # 1-00 | Tunja | 10:00 – 11:30 a.m. |
31 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Tumaco | IE Robert Mario Bischoff | Pública | Ind. Avenida La Playa, barrio Tres Cruces | San Andrés de Tumaco | |
32 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Valledupar | Colegio Parroquial El Carmelo | Privada | Carrera 6 # 19A-67, barrio Kennedy | Valledupar | 9:00 a.m. – 12:00 m. |
33 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Villavicencio | Ciudad Educadora Espíritu Santo | Privada | Vereda El Cairo | Villavicencio | 10:00 a.m. – 12:00 m. |
34 | Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Yopal | Colegio San Mateo Apostol | Privada | Bon Hábitat | Yopal | 8:00 – 10:00 a.m. |
Agendas direcciones seccionales
DIRECCIÓN SECCIONAL | FECHA | LUGAR | TEMA | FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN | ESPACIO EDUCATIVO | HORARIO |
DSI Barranquilla | 30 de mayo de 2025 | Combarranquilla Country Calle 76 # 57 – 61, piso 2 Nte. Centro Historico |
Renta Persona natural para asalariados y pensionados | NO | Salón Convenciones 1 | 8:00 – 10:00 a. m. |
Implicaciones de la Inteligencia Artificial en la Tributación | NO | Salón Convenciones 1 | 10:30 – 12:30 m. | |||
Registro Único de Beneficiarios | NO | Salón Convenciones 2 | 8:00 – 08:50 a. m. | |||
“Impacto de las medidas arancelarias de USA en el comercio Internacional colombiano | NO | Salón Convenciones 2 | 9:00 – 10:30 a. m. | |||
DSIA Ipiales | 30 de mayo de 2025 | Dirección Seccional de Impuestos y Aaduanas Ipiales Carrera 6 # 15 – 23 |
Formalización Tributaria | NO | Auditorio Principal | 9:00 – 11:00 a. m. |
RUT | NO | Auditorio Principal | 9:00 – 11:00 a. m. | |||
Renta Personas Naturales | NO | Auditorio Principal | 9:00 – 11:00 a. m. | |||
DSIA Villavicencio | 30 de mayo de 2025 | Dirección Seccional de Impuestos y Aaduanas Ipiales Calle 40 No.33A-27/29 piso 5 |
Renta Personas Naturales | Auditorio Principal | 9:00 – 12:00 m. | |
DSIA Neiva | 30 de mayo de 2025 | FENALCO SECCIONAL HUILA Calle 11 # 7-39 |
Renta Personas Jurídicas | NO | Auditorio Principal | 8:30 – 12:00 m. |
Información Exógena | NO | Auditorio Principal | 8:30 – 12:00 m. | |||
DSIA Sincelejo | 30 de mayo de 2025 | Universidad Antonio José de Sucre Carrera 21 # 25-59, barrio La María |
Formalización empresarial (RST, Simulador de formalización, responsabilidades RUT grupos RST). | NO | Aula de audiovisuales de la sede CDA | 2:00 a 4:30 p.m. |
DSI Cali | 30 de mayo de 2025 | Universidad Santiago de Cali Cl. 5 # 62 – 00, Cuarto de Legua |
Renta Personas Naturales | NO | Auxiliar del Aula Máxima Bloque 3 piso 4 | 9:00 – 12:00 m. |
DSIA Quibdo | 30 de mayo de 2025 | Dirección Seccional de Impuestos y Aaduanas Quibdo Cr 1 No 22-126 Primer Piso |
1- Renta Personas Natural 2- RST 3- Devoluciones 4- RUB 5-Factura Electrónica 6-Donanciones 7-Aduanas |
NO | Auditorio | 2:00 a 4:30 p. m. |
DSIA Florencia | 30 de mayo de 2025 | Dirección Seccional de Impuestos y Aaduanas Florencia Carrera 11 # 13-39 Tercer Piso |
1 -Procedimiento de devoluciones 2- Facilidades de pago |
NO | Auditorio Nelson Augusto Castro Yate | 9:00 a. m. – 12:00 m. |
DSI Cúcuta | 28 de mayo de 2025 | Dirección Seccional de Aduanas de Cúcuta Avenida 7ª # 19N – 21, Zona Industrial Edificio Aduanas |
Generalidades del Régimen Cambiario – Competencia DIAN | NO | Salón Santander | 02:30 – 04:30 p. m. |
DSI Cartagena | 30 de mayo de 2025 | Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco Barrio españa cra. 44 D # 30A – 91 |
Renta Personas Naturales. Ruta de la Formalización. RUT. Procedimiento de Devoluciones. RUB. |
NO | Auditorio Ramón de Zubiria piso 4 | 8:00 – 12:00 p. m. |
DSIA Manizales | 28 de mayo de 2025 | Institución educativa Bosques del Norte Calle 48 E carrera 3F esquina |
Facturación electrónica | NO | Auditorio | 11:00 – 12:00 p. m. |
29 de mayo de 2025 | Universidad de Manizales Cra 9 A # 19 – 03 |
Renta Personas Naturales | NO | Auditorio Auxiliar Torre Emblemática | 05:00 – 07:30 p. m. | |
DSI Medellin | 30 de mayo de 2025 | Dirección Seccional de Impuestos Medellín Carrera 52 # 42 – 43 Segundo Piso |
Apertura, La Cultura de la Contribución en la construcción de país. Conoce la Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero. Ruta de la Formalización. La Factura Electrónica de Venta y su importancia en la lucha contra la evasión. La Inteligencia Artificial en la Gerencia Tributaria. |
NO | Auditorios 2° piso | 8:00 – 12:00 p. m. |
DSIA Tumaco | 30 de mayo de 2025 | Dirección Seccional de Impuestos y Aaduanas Tumaco Calle 15 A # 8 – 13 Parque Colón |
Ruta de la Formalización | NO | Auditorio Principal | 8:30 – 09:30 a. m. |
Facturación Electrónica | NO | Auditorio Principal | 9:30 – 10:30 a. m. | |||
Régimen Especial Aduanero | NO | Auditorio Principal | 10:45 – 11:45 a. m. | |||
Declaración de Renta Personas Naturales | NO | Auditorio Principal | 11:45 – 12:45 p. m. | |||
DSIA Monteria | 30 de mayo de 2025 | Dirección Seccional de Impuestos y Aaduanas Monteria Carrera 2 # 33 – 40 Quinto Piso |
Proceso de devolución en renta | NO | Auditorio Principal | 8:00 – 08:45 a. m. |
Renta Personas Naturales | NO | Auditorio Principal | 9:00 – 09:45 a. m. | |||
Programa ayuda renta | NO | Auditorio Principal | 10:00 – 10:45 a. m. | |||
Facturación electrónica | NO | Auditorio Principal | 11:00 – 11:45 a. m. |
NAF seleccionados convocatoria 2025 – Buenas prácticas NAF
Conozca los NAF seleccionados en la convocatoria 2025 y sus destacadas buenas prácticas. Descubra cómo estas iniciativas fortalecen la educación fiscal en todo el país.
Video buenas prácticas NAF Uniremington – Tumaco
Video buenas prácticas NAF Universidad Santiago de Cali – Cali
Video buenas prácticas NAF Universidad Cooperativa de Colombia