El reciente encuentro de experiencias del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF), realizado en la Universidad de Lima, Perú, se consolidó como un espacio enriquecedor de diálogo académico y práctico entre líderes y estudiantes de dicha institución y la coordinación del NAF CECAR, de Sincelejo, Colombia.
Durante la jornada, ambas universidades compartieron sus avances y aprendizajes en el marco del programa NAF, destacando procesos formativos, estrategias de proyección social y el impacto generado en sus respectivas comunidades. Este intercambio permitió visibilizar el compromiso de ambas instituciones con una formación contable ética y socialmente responsable.
Desde CECAR, se presentaron iniciativas que reflejan el enfoque social del programa, como talleres dirigidos a asociaciones rurales, el trabajo con mujeres emprendedoras y la activa participación estudiantil en procesos de educación fiscal y financiera. Estas acciones han contribuido significativamente al fortalecimiento de capacidades en comunidades vulnerables, promoviendo la inclusión y el desarrollo local.
Por su parte, la Universidad de Lima expuso la estructura y operación de su NAF, detallando los mecanismos de articulación con la administración tributaria del Perú, así como las actividades orientadas a fomentar la cultura tributaria y el compromiso ciudadano. Su modelo organizativo y sus estrategias de vinculación institucional fueron reconocidos como referentes de buenas prácticas.
Este encuentro permitió identificar desafíos comunes, reflexionar sobre oportunidades de mejora y estrechar los lazos de cooperación entre instituciones comprometidas con la transformación social desde la educación contable. La experiencia reafirma el valor del trabajo colaborativo y el intercambio internacional como motores de innovación y fortalecimiento académico.