La DIAN fortalece la Ruta de la Formalización con jornadas de capacitación y acompañamiento en todo el país 

En el marco de la estrategia nacional Ruta de la Formalización, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) adelantó entre de julio y agosto jornadas de capacitación, ferias de servicios, censos y espacios de orientación en varias regiones del país, con el propósito de acercar la entidad a la ciudadanía y promover la cultura de la contribución.   

La estrategia Ruta de la Formalización sigue avanzando en diferentes territorios del país como una herramienta clave para fortalecer la cultura tributaria, promover la legalidad y facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Durante julio y agosto de 2025, la DIAN, a través de sus Direcciones Seccionales, de Cartagena, Cúcuta, Pamplona, Neiva, Manizales y Cali, llevó a cabo jornadas de capacitación, ferias de servicios, censos en plazas de mercado y actividades de acompañamiento comunitario, logrando un impacto directo en la ciudadanía.   

En Cartagena y Mompox, capacitación y censo en plazas de mercado   

La Dirección Seccional de Impuestos de Cartagena desarrolló en el municipio de Mompox jornadas de capacitación dirigidas a comerciantes, con énfasis en renta ordinaria, Régimen Simple de Tributación, Factura Electrónica y Ruta de la Formalización.   
Asimismo, adelantó un censo en el nuevo mercado de abastos y en el mercado de la albarrada, registrando la actividad de puestos de frutas, verduras, pescados y carnes. Finalmente, se orientó a representantes de 14 asociaciones acerca de la calificación como Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL) y los beneficios de acceder al programa de donaciones de la DIAN.   

En Cúcuta y Norte de Santander, fortalecimiento del sector agropecuario   

En Pamplona, la Dirección Seccional de Impuestos de Cúcuta y la Seccional delegada de Pamplona participaron en la jornada El Mercado del Productor, desarrollada en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social. Allí, los productores del campo recibieron orientación sobre la Ruta de la Formalización tributaria; también se dispuso un punto móvil para trámites del Registro Único Tributario (RUT).   
De igual manera, en Chinácota la Dirección Seccional de Impuestos de Cúcuta, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, adelantaron actividades en la plaza de mercado municipal dirigidas a empresarios agrícolas, quienes recibieron orientación sobre inscripción y actualización del RUT y otros trámites, reforzando la importancia de la formalización en este sector económico.   

En Neiva se llevó a cabo diagnóstico en plazas de mercado del Huila   

La Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Neiva, con apoyo de la Cámara de Comercio del Huila, la Alcaldía de El Pital y la Universidad UNIMINUTO, socializaron la Ruta de la Formalización en las plazas de mercado de Garzón y El Pital. 

La actividad evidenció que en Garzón existe mayor tendencia hacia la formalización, con la mayoría de los comerciantes inscritos en el RUT y su interés en la implementación de la facturación electrónica. En contraste, en El Pital se identificó un nivel más alto de informalidad, con comerciantes que realizan sus transacciones principalmente en efectivo y demandan capacitaciones en inscripción y actualización del RUT y gestión financiera básica.   
Estos hallazgos permiten diseñar capacitaciones adaptadas a las realidades de cada municipio, reforzando el enfoque diferencial de la Ruta de la Formalización.   

En Manizales y Caldas se elaboró plan de trabajo territorial y asociativo   

La Dirección Seccional de Manizales y la Gobernación de Caldas aprobaron el Plan de Trabajo de Formalización Asociativa y Territorial que se implementará entre septiembre y diciembre de 2025.   
Este plan contempla jornadas de capacitación y acompañamiento a asociaciones agropecuarias en inscripción y actualización del RUT, calificación como ESAL, acceso al Régimen Tributario Especial e implementación de facturación electrónica. El enfoque prioriza mujeres rurales, jóvenes campesinos y comunidades étnicas, consolidando un trabajo interinstitucional que busca fortalecer la cultura tributaria en el departamento.   

En Cali y Valle del Cauca con articulación interinstitucional se llevaron a cabo capacitaciones y ferias de servicio  

La Dirección Seccional de Impuestos de Cali adelantó una agenda integral de actividades enmarcadas en la Ruta de la Formalización, fortaleciendo la cultura tributaria y el cumplimiento voluntario en diversos sectores del Valle del Cauca. Estas acciones se llevaron a cabo en estrecha articulación con alcaldías municipales, cámaras de comercio, secretarías de desarrollo económico, entidades educativas y organizaciones de apoyo empresarial y comunitario, lo que permitió un mayor alcance y efectividad en la orientación ciudadana.  

Entre las principales actividades se destacan:  

  • Capacitación a emprendedores de la Fundación WWB (programa Yarú): cerca de 30 participantes recibieron formación en temas asociados a la Ruta de la Formalización, tributos nacionales y municipales, así como en el uso del sistema gratuito de facturación electrónica de la DIAN.  
  • Jornada en Calima El Darién: 20 comerciantes y emprendedores participaron en la capacitación sobre formalización asociativa, facturación electrónica y registro en el RUT, con el apoyo directo de la alcaldía municipal.  
  • Prestadores de servicios turísticos de Cali: en alianza con la Secretaría de Turismo, se realizó una charla orientada a resaltar los beneficios de la formalización, el acceso al Régimen Simple de Tributación (RST) y la adopción de la facturación electrónica.  
  • Microferia del Empleo del SENA: se brindó orientación a emprendedores del sector de la construcción, quienes recibieron acompañamiento sobre inscripción y actualización del RUT, además de pautas para implementar la facturación electrónica.  
  • Ferias de Servicios en Yumbo y Vijes: en Yumbo, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico, se orientó a empresarios y emprendedores sobre los beneficios de la formalización. En Vijes, más de 60 asistentes, entre comerciantes y productores, recibieron orientación sobre facturación electrónica y trámites del RUT.  

De igual manera, la entidad participó activamente en múltiples escenarios de acercamiento ciudadano, entre ellos:  

  • Ferias de servicios organizadas por entidades locales y regionales.  
  • Puntos de orientación en la Cámara de Comercio de Cali.  
  • Programas de extensión como Cámara a la Calle en Yumbo y Jamundí.  
  • Eventos culturales de gran impacto, como el Festival Petronio Álvarez, donde se logró acercar la DIAN a sectores sociales, culturales y productivos de gran relevancia para la región.  

 Con estas acciones, las Direcciones Seccionales de Cartagena, Cúcuta, Pamplona Neiva, Manizales y Cali fortalecen la implementación de la Ruta de la Formalización, consolidando un trabajo articulado para acompañar a comerciantes, emprendedores, productores y asociaciones en el proceso de formalización tributaria. La DIAN reafirma así su compromiso de acercar el Estado a las regiones, promover la legalidad y aportar al desarrollo económico y social del país.  

Noticias destacadas

Noticias destacadas

La DIAN fortalece la Ruta de la Formalización con jornadas de capacitación y acompañamiento en todo el país 

by | Sep 5, 2025 | RFT | 0 Comments

En el marco de la estrategia nacional Ruta de la Formalización, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) adelantó entre de julio y agosto jornadas de...

DIAN y Ministerio de Minas y Energía impulsan la formalización minera en Guainía 

by | Sep 4, 2025 | RFT | 0 Comments

Más de 90 mujeres indígenas y mestizas dedicadas a la minería ancestral recibieron capacitación y acompañamiento en temas de formalización y productividad de las...

DIAN adelanta jornadas de capacitación y atención a mineros de subsistencia en Tolima

by | Sep 1, 2025 | RFT | 0 Comments

Más de 80 trámites y capacitaciones fueron realizados en Ataco, Coyaima y Chaparral, como parte de las jornadas de formalización lideradas por la Dirección Seccional de...

Mujeres emprendedoras de Bogotá destacan el acompañamiento de la DIAN en su camino hacia la formalización

by | Ago 15, 2025 | RFT | 0 Comments

La DIAN y la Universidad de los Andes realizaron una jornada pedagógica con 71 mujeres emprendedoras, fortaleciendo conocimientos y promoviendo la formalización...

Mineros de Villagarzón – Putumayo

Mineros de Villagarzón – Putumayo, reciben orientación para emprender la Ruta de la Formalización

by | Jul 29, 2025 | RFT | 0 Comments

En cumplimiento del compromiso con el desarrollo territorial y la promoción de la legalidad en todos los sectores económicos y con el objetivo de generar espacios que...

Ir al contenido