DIAN capacita en formalización tributaria a sector artesanal de minería
La DIAN acompaña a pequeños mineros en su proceso de formalización tributaria, promoviendo la legalidad y el desarrollo regional.
En el marco del programa “Minería para la Vida”, y en articulación con el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) inició jornadas de orientación y capacitación dirigidas a mineros artesanales y de subsistencia. Esta estrategia busca facilitar la inclusión de esta población en el sistema fiscal, promover una minería legal y sostenible, y contribuir al crecimiento económico de las regiones.
Como parte del compromiso asumido por el director general (e), Luis Eduardo Llinás Chica, con el desarrollo territorial y la formalización del sector minero, la DIAN brinda acompañamiento técnico al Ministerio de Minas y Energía para facilitar el acceso de pequeños y medianos productores a los beneficios del régimen formal. Este esfuerzo interinstitucional también apunta a cerrar brechas fiscales y sociales históricas en las zonas mineras del país.
Mediante jornadas pedagógicas, la DIAN entrega herramientas para que los mineros conozcan y comprendan sus obligaciones tributarias, permitiéndoles integrarse de forma efectiva al sistema tributario nacional. Esto no solo fortalece el recaudo y la transparencia en el sector, sino que también fomenta una minería más responsable y alineada con los principios de sostenibilidad y legalidad.
Las primeras jornadas se realizaron en los municipios de Samaniego y Los Andes (Nariño), y se extenderán próximamente a otros territorios estratégicos como Caldas, Cauca, Guaviare y Putumayo.
Con esta iniciativa, la DIAN reafirma su compromiso con la equidad, la legalidad y el fortalecimiento de la economía regional, en concordancia con las políticas nacionales de desarrollo territorial y justicia económica.