Más de 40 representantes de asociaciones del agro conocieron los beneficios de la Ruta de la Formalización, el RUT, el Régimen SIMPLE y la factura electrónica como herramientas para acceder a mercados y fortalecer sus ingresos.
Bogotá D. C. 17 de julio de 2025. En el marco de Agroexpo 2025, la Subdirección para el Impulso de la Formalización Tributaria de la DIAN llevó a cabo la charla “De lo informal a lo rentable. La formalización ante la DIAN: una semilla para crecer con seguridad”, dirigida, especialmente, a pequeños y medianos productores del sector agropecuario de diversas regiones del país, convocados por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
El encuentro contó con la participación de cerca de 40 líderes y representantes de asociaciones campesinas y agroindustriales, y tuvo como objetivo brindar información práctica y clara sobre la Ruta de la Formalización Tributaria, destacando los pasos clave para avanzar en el cumplimiento de obligaciones ante la DIAN y, al mismo tiempo, acceder a beneficios tangibles.
Durante la capacitación se explicaron en detalle tres herramientas fundamentales:
• El Registro Único Tributario (RUT) como punto de partida para cualquier actividad económica legal.
• El Régimen Simple de Tributación (RST), con tarifas reducidas y procesos simplificados ideales para el sector agro.
• La Factura Electrónica, que abre la puerta a nuevos mercados y genera mayor confianza con proveedores y compradores.
“El campo colombiano tiene un enorme potencial, y desde la DIAN queremos acompañarlo en su camino hacia la formalización, que es sinónimo de crecimiento, acceso a crédito, fortalecimiento asociativo y desarrollo territorial”, afirmó el equipo de la Subdirección durante el evento.
La jornada se desarrolló en un ambiente participativo, con ejemplos prácticos, casos reales y resolución de dudas específicas de los asistentes. Muchos de ellos manifestaron su interés en iniciar el proceso de formalización con el acompañamiento de la DIAN.
Esta actividad hace parte de la estrategia Ruta de la Formalización, liderada por la DIAN en articulación con entidades del Estado, gremios y organizaciones territoriales, con el propósito de facilitar el tránsito de los negocios informales hacia la legalidad, especialmente en sectores estratégicos como el agro.